De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una desaceleración en la tasa de inflación anual correspondiente a septiembre con 6.35 por ciento, así como un aumento de 0.31 por ciento –porcentaje menor al 0.49 por ciento registrado en el mes de agosto–.
En el mismo mes del año anterior, los datos fueron de 0.61 por ciento mensual y 2.97 por ciento para la tasa de inflación anual. De acuerdo a una encuesta presentada por Bloomberg, se anticipaba un crecimiento de 6.47 por ciento para el INPC.
Asimismo, el INEGI informó que el índice de precios subyacente –el cual se refiere a los alimentos, bebidas, tabaco, mercancías no alimenticias, servicios de vivienda, colegiaturas y otros servicios– presentó un aumento de 0.28 por ciento y una tasa anual de 4.80 por ciento, mientras que para el índice de precios no subyacente –donde se consideran frutas, verduras, pecuarios, energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno– reportó un alza de 0.41 por ciento y 11.28 por ciento de tasa anual.
En un comunicado, el INEGI precisó que, en el subíndice de las mercancías, se registró una subida de precios de 0.33 puntos base, mientras que, por parte de los servicios, un 0.24 por ciento. Sin embargo, dentro del subíndice de los productos agropecuarios se registró una desaceleración de 0.6 por ciento.
El concepto del índice de precios subyacente se encuentra relacionada con el sismo del 19 de septiembre de 2017 debido a que, en la Ciudad de México, diversos servicios de transporte otorgaron de forma gratuita sus servicios y, de igual manera, algunas compañías de telefonía móvil y fija prestaron sus servicios sin costo alguno.
Por el otro lado, el índice de precios no subyacente sufre de volatilidad influenciada por factores externos, ya sea el clima –como los recientes huracanes que afectaron las costas de México– o el comportamiento de los mercados internacionales.